¿Somos lo que pensamos? Aprender a comandar las emociones
Un Viejo indio estaba hablando con su nieto y le decía: 
“Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón. 
Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengador. El otro está 
lleno de amor y compasión. “
El nieto preguntó:
“Abuelo, dime, ¿Cuál de los dos lobos ganará la pelea en tu corazón?
El abuelo contestó: 
“Aquel al que yo alimente”.
(Relato budista)
Este curso está destinado a personas que quieran conocer la mente, según algunas filosofías orientales, y comprobar que
 existe un camino desde el cual aprender a estabilizarla o entenderla 
para que deje de ser ella quien domine nuestras decisiones.
El objetivo que todo Ser persigue es la felicidad. La causa de la infelicidad es el dolor. El dolor es el resultado de los deseos insatisfechos. Los deseos son lo que la mente usa para no dejarnos ver lo que hay más allá del ego.
“Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo.”.
Dhammapada
Utilizando fragmentos de antiguas enseñanzas orientales conoceremos que existe la posibilidad de parar a la mente para avanzar en concentración y relajación, llegando a tener un pensamiento mucho más claro, aumentando nuestra capacidad de sostener la atención y de evitar la reacción.
“Nada sucede que no esté destinado a suceder; los supuestos individuos son meros personajes dentro de ese acontecimiento, cualquier acontecimiento. No hay a quien darle reconocimiento y no hay nada por lo que quedar en deuda; de la misma manera, no existe la cuestión de la culpa o el fracaso”. Ramesh S.Balsekar
El objetivo que todo Ser persigue es la felicidad. La causa de la infelicidad es el dolor. El dolor es el resultado de los deseos insatisfechos. Los deseos son lo que la mente usa para no dejarnos ver lo que hay más allá del ego.
“Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo.”.
Dhammapada
Utilizando fragmentos de antiguas enseñanzas orientales conoceremos que existe la posibilidad de parar a la mente para avanzar en concentración y relajación, llegando a tener un pensamiento mucho más claro, aumentando nuestra capacidad de sostener la atención y de evitar la reacción.
“Nada sucede que no esté destinado a suceder; los supuestos individuos son meros personajes dentro de ese acontecimiento, cualquier acontecimiento. No hay a quien darle reconocimiento y no hay nada por lo que quedar en deuda; de la misma manera, no existe la cuestión de la culpa o el fracaso”. Ramesh S.Balsekar
TEMARIO
(Todas las frases entrecomilladas forman parte del libro “Tao. El alimento del alma” del Maestro Sun Junqin)
1 – El Ser humano no se conoce: No conoce ni sus limites ni sus 
posibilidades. “Si no sentimos el cuerpo. ¿De dónde vendrá la 
desgracia?”
2 – Pensamiento positivo. “La tranquilidad es una actitud honesta y amable”.
3 – Concentración. “Si los deseos y los viejos anhelos tratan de 
moverse, destrúyelos con la vara de la discriminación y la espada del 
desapego.”
4 – ¿Cómo funciona la mente? “No me atrevo a avanzar unos centímetros, prefiero retroceder unos decímetros”
5 – Los 5 estados de la mente. “Es terrible seguir un camino erróneo”.
6 – Voluntad, Sentimiento y Pensamiento “Si sabemos detenernos antes de ir demasiado lejos, ya no fracasamos”
7 – Ilusión, Conocimiento y egoísmo. “No existe encadenamiento mayor 
que el que surge de la Ilusión, ni fuerza igual a la de la Unión, ni 
amigo que supere al Conocimiento, ni más grande enemigo que el egoísmo”
8 – Interpretar, clasificar, decidir y conocer. La Mente como 
instrumento que utiliza la Conciencia. “La persona rígida tiene el 
futuro oscuro, la persona suave tiene el futuro lleno de vida y luz”
9 – Cómo romper la tendencia a actuar habitualmente de una 
determinada forma. “Reducir la parte excedente para agregar a la parte 
insuficiente”.
10 -De la relajación a la concentración. “No despreciamos la propia vida”
Inma Ibañez (Zaragoza, 1966) es Yogui con 
más de doce años de experiencia. Titulada como Profesora de yoga, 
meditación y filosofía de Swami Sivananda por la Escuela Yoga Studio de 
Barcelona, ha pasado largas temporadas de retiro en distintos centros de
 la Península así como en India y México.
 Comenzó su práctica de yoga en el año 2000 en Yoga Center. 
Inició el curso de profesora tres años más tarde en Yoga Studio, con 
Xavier Solà y Pilar Ruberte.
 Durante el curso 2003-2004 asistió a las clases de formación
 de Soma (Xavier Satrústegui) en la escuela Whyrt. Allí amplió sus 
conocimientos de yoga y psicología, profundizó en la filosofía esenia y 
aprendió Reiki y Diseño Humano.
 También estudió en la prestigiosa Escuela Sadhana, con los 
profesores Carlos Fiel y Arjuna. Desde el año 2005 imparte clases 
particulares de Hatha Yoga, meditación y filosofía oriental. Sus alumnos
 afirman que su modo de enseñar aporta seguridad, calma y alegría.
www.actosypalabras.com
www.actosypalabras.com

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario